Guía de compra de accesorios de estiramiento
Espalderas
Son construcciones de madera con barrotes a modo de escalones. Se colocan fijas en la pared y son de gran utilidad para diversos entrenamientos y estiramientos. El principal beneficio de las espalderas es su versatilidad, ya que posibilitan la realización de cualquier tipo de movimiento. Además, los barrotes dispuestos de forma horizontal, permiten elegir una altura u otra para el ejercicio.
A la hora de comprar una espaldera, tienes que tener en cuenta sus dimensiones (altura y anchura) para tener la seguridad de que no hay problemas de espacio.
Rodillos de entrenamiento
Los rodillos de entrenamiento, económicos, duraderos, versátiles y muy fáciles de utilizar, son unos accesorios que sirven para estirar los diferentes músculos del cuerpo y aliviar las tensiones acumuladas en ellos. En ocasiones, algunos patrones durante los entrenamientos, los ejercicios de resistencia o las acciones de la vida cotidiana que se repiten continuamente, causan cierta tensión o rigidez en determinados músculos. Y la utilización de un rodillo de entrenamiento contribuye a la recuperación de estos músculos.
El hecho de usar un rodillo de espuma junto a un estiramiento dinámico, ayuda a mejorar el rango de movimientos y la flexibilidad, reduciendo también los tiempos de recuperación y el riesgo de lesiones. Estos accesorios son de baja complejidad, por lo que la elección de un rodillo u otro es sencilla, pero aún así conviene tener en cuenta algunos aspectos como su densidad y tamaño:
Densidad del rodillo: Por regla general, cuanto más denso sea el músculo que queremos relajar, mayor deberá ser la densidad de la espuma del rodillo.
Tamaño del rodillo: La mayoría tienen un diámetro de 15cm, pero su longitud varía entre los 30 y los 90 cms. Para relajar piernas, brazos y dorsales, basta con un rodillo de 30 cm de longitud, mientras que para la espalda es necesario que, al menos, tenga 60 cms para mayor comodidad y eficacia.
